Localización de tuberías en zona residencial

En una zona residencial, se llevó a cabo un estudio con georadar para localizar infraestructura subterránea. El objetivo principal del proyecto era mapear con precisión la ubicación de las tuberías de aguas residuales y la línea principal de suministro de agua antes de iniciar obras de renovación.

Desafío

La zona residencial, construida en la década de 1970, carecía de planos precisos sobre la infraestructura subterránea. Los registros disponibles eran incompletos y no proporcionaban suficiente detalle sobre la profundidad y ubicación exacta de las tuberías. Además, se había informado sobre problemas recurrentes con las tuberías de aguas residuales, sugiriendo posibles fugas o deterioros que requerían atención inmediata.

Solución con georadar

Para abordar estos desafíos, se realizó un estudio detallado utilizando un sistema georadar de doble frecuencia, definiendo una cuadrícula de 10 × 15 metros cubriendo el área donde se planificaban las obras de renovación

Las líneas de estudio se espaciaron a intervalos de 25 centimetros para garantizar una cobertura completa y la detección de todas las estructuras subterráneas relevantes. Los datos se recopilaron rápidamente, para un posterior procesamiento en oficina.

Resultados y Beneficios

El estudio con georadar reveló con éxito la ubicación y profundidad tanto de la tubería de aguas residuales como de la línea de suministro de agua.

Además, el estudio identificó un punto donde la tubería de aguas residuales mostraba una anomalía significativa en los radargramas, indicando una posible fuga. Esta información resultó de suma utilidad para priorizar las áreas de reparación durante las obras de renovación.

Visualización de Sistemas Radiculares

Aunque no constituía el objetivo principal del estudio, las imagenes revelaron claramente la estructura radicular de los dos árboles del área. Este beneficio adicional permitió observar cómo las raíces del olivo se aproximaban a la tubería de aguas residuales y cómo las del pino se dirigían hacia la línea de agua, información crucial para planificar excavaciones seguras.

Los patrones distintivos de las raíces en los datos demostraron el potencial del georadar para aplicaciones arbóreas específicas.

Sin embargo, para obtener resultados óptimos, habría sido necesario diseñar el estudio específicamente para sistemas radiculares, utilizando una configuración con líneas de escaneo más próximas entre sí. Esta planificación específica habría generado mapas de alta resolución de las raíces, adaptados a los requerimientos particulares de la vegetación estudiada.

Conclusiones

Este proyecto ilustra la versatilidad y eficacia del georadar para aplicaciones urbanas. La capacidad de mapear con precisión tanto la infraestructura construida (tuberías) como los elementos naturales (raíces) hace que esta tecnología sea excepcionalmente valiosa para la planificación y gestión de obras en entornos residenciales. El estudio no solo cumplió con su objetivo principal de localizar las tuberías subterráneas, sino que también proporcionó información adicional sobre los sistemas radiculares que ayudó a preservar los árboles durante las obras de renovación subsiguientes, demostrando así el valor añadido que el georadar puede ofrecer en proyectos de infraestructura urbana.