Detección de armaduras en estructura de hormigón
Este caso práctico muestra cómo el uso de georadar de alta frecuencia permitió localizar con precisión las armaduras en la estructura de hormigón de un edificio comercial sin documentación. Se identificaron zonas seguras para perforaciones de manera de no comprometer la integridad estructural.
Desafío
Un edificio comercial enfrentaba un reto significativo durante su proceso de modernización. La instalación de un nuevo sistema de climatización requería realizar perforaciones precisas en las estructuras de hormigón para colocar anclajes, pero no se encontraba con ningún tipo de documentación. La ausencia de planos estructurales detallados representaba un riesgo considerable, ya que cualquier daño a las armaduras internas podría comprometer la integridad del edificio.
Solución con georadar
Para abordar este desafío, se implementó un estudio detallado utilizando un sistema de georadar de alta frecuencia. Se establecieron cuadrículas de escaneo en las áreas donde se planificaba instalar los nuevos anclajes, con líneas espaciadas cada 5 centímetros para garantizar la máxima resolución y precisión.
Se recopilaron datos en ambas direcciones (X e Y) para crear una imagen completa de la disposición de las armaduras, permitiendo la visualización tridimensional de su distribución.
Resultados
El estudio con georadar reveló con éxito el patrón completo de las armaduras en las áreas de interés.
Con esta información precisa, el equipo de ingeniería pudo identificar zonas seguras entre las armaduras donde realizar las perforaciones para los nuevos anclajes, minimizando el riesgo de daños estructurales. Se marcó directamente sobre el hormigón la ubicación exacta de cada barra de refuerzo, creando un mapa físico que guió con precisión el trabajo de perforación.
La capacidad del georadar para generar un modelo tridimensional del refuerzo permitió visualizar claramente la estructura interna del hormigón, facilitando la comunicación entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto.
Conclusiones
Este proyecto demuestra la utilidad del georadar como herramienta no destructiva para la evaluación de estructuras de hormigón armado. La precisión en la localización de las armaduras permitió realizar la instalación de los nuevos anclajes de forma segura y eficiente, evitando daños costosos a la estructura existente. El estudio no solo cumplió con su objetivo principal de identificar zonas seguras para perforación, sino que también proporcionó información valiosa sobre las características del refuerzo existente, contribuyendo a una evaluación más completa de la estructura. La metodología empleada puede aplicarse a diversos proyectos de rehabilitación o modificación de estructuras existentes donde la preservación de la integridad estructural es prioritaria.